Lenguaje Unidad 8
En la imagen tienes el recurso digital del libro para este tema ocho... ¡¡Entra y juega!!
_________________________________________________________
         ¿QUE DEBO SABER DE ESTE TEMA?         
Palabras terminadas en -avo, -eve, -ivo.
El adjetivo y la cooncordancia
El estilo de escribir: directo e indirecto
El adjetivo y la cooncordancia
El estilo de escribir: directo e indirecto
Dramatizar una lectura.________________________________________________________________________________________________
Prefijos
(mono-, pre-, semi-.)
Habíamos visto en temas anteriores que Los prefijos son partículas que siempre van delante de las palabras, por ejemplo:prehistoria, replantar. Las nuevas palabras que se forman con los prefijos se llaman derivadas.
El prefijo "mono" significa uno solo. Ejemplo: monosílaba (de una sola sílaba).
El prefijo "poli" significa varios. Ejemplo: politono (varios tonos).
El prefijo "semi" significa mitad. Ejemplo: semicírculo (medio círculo).
Hay que tener en cuenta que no todas las palabras que empiezan por "mono", "poli" y "semi" están formadas por prefijos; por ejemplo: monosabio, policía, semilla.
Consigue rellenar las palabras que faltan. 
El reloj cuenta...
_____________________________________________________________________
Aprended esto que dejaron escrito en la pizarra.

Ahora que sabes esto que dice la pizarra, juega con la siguiente actividad.
¿cuántos puntos has conseguido?
________________________________________________________________
¿QUÉ ES UN ADJETIVO?
Mira los siguientes ejemplos :
Tengo un coche moderno
Tengo un coche antiguo.
Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando como es cada uno. Entonces esas palabras son adjetivos.
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
El carnaval colorido es divertido e insuperable.
Concordancia
- El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. (osea si es masculino o femenino, singular o plural)
 
Tengo un coche moderno
(no dices moderna o modernos, porque el sustantivo "coche" es masculino y singular.)
- Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
 
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
- Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
 
Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.
- Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
 
Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos. 
A ver cuanta puntuación sacas.
A ver cuanta puntuación sacas.
Prueba aquí también
__________________________________________________________________
El estilo directo y el estilo indirecto
Reproducir el mensaje de otra persona
El español, igual que otras lenguas, nos permite reproducir el mensaje expresado por otra persona.
Tenemos dos posibilidades:
El estilo directo: consiste en reproducir el mensaje original de forma literal. El mensaje aparece entre comillas y es introducido por un verbo: afirmar, comentar, contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar...
El presidente afirmó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”
En otras ocasiones el estilo directo se introduce con verbos que añaden información a la cita reproducida: gritar, reclamar, reprochar, subrayar, suplicar, susurrar...
El Presidente subrayó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”
El estilo indirecto: reproducimos el contenido del mensaje con nuestras palabras.
El mensaje se introduce con un verbo seguido de la conjunción que.
Este verbo puede ser un verbo de lengua o un verbo que comenta o interpreta lo reproducido: aclarar, repetir, recordar, reclamar, observar, advertir
El presidente afirmó que todas la personas tenían derecho a una vivienda dignaEl presidente reclamó que todas las personas tenían derecho a una vivienda diga
Al reproducir un mensaje en estilo indirecto se producen una serie de cambios que afectan al verbo, a los pronombres, a las expresiones de tiempo y espacio.
Cambios en el verbo
Estilo directo 
 | 
Estilo indirecto 
 | 
Presente de indicativo 
Dijo: “apruebo el examen” 
 | 
Pretérito imperfecto de indicativo 
Dijo que aprobaba el examen 
 | 
Imperativo 
Dijo: “aprueba el examen” 
 | 
Pretérito imperfecto de subjuntivo 
Dijo que apruebes el examen 
 | 
Futuro imperfecto de indicativo 
Dijo: “aprobarás el examen” 
 | 
Condicional simple 
Dijo que aprobarías el examen 
 | 
Futuro perfecto indicativo 
Dijo: “habrás aprobado el examen” 
 | 
Condicional compuesto 
Dijo que habrías aprobado el examen 
 | 
Pretérito indefinido 
Dijo: “aprobé el examen” 
 | 
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo 
Dijo que había aprobado el examen 
 | 
Pretérito perfecto de indicativo 
Dijo: “he aprobado el examen” 
 | 
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo 
Dijo que había aprobado el examen 
 | 
Presente de subjuntivo 
Dijo: “ojalá apruebe el examen” 
 | 
Pretérito imperfecto de subjuntivo 
Dijo que ojalá aprobara el examen 
 | 
Pretérito perfecto de subjuntivo 
Dijo: “ojalá haya aprobado el examen” 
 | 
Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo 
Dijo que ojalá hubiera aprobado el exame 
 | 
No cambian: imperfecto de indicativo y de subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo, condicional simple y condicional perfecto.
Cambios en los pronombres
Se producen cambios en los pronombres de primera persona, cambian a tercera persona. Los pronombres de segunda persona cambian a primera persona.
Ejemplos:
Estilo directo 
 | 
Estilo indirecto 
 | 
Dijo: “Yo apruebo el examen” 
Dijo: “Tú apruebas el examen” 
Dijo: “es mi examen” 
Dijo: “es tu examen” 
 | 
Dijo que él aprobaba el examen 
Dijo que yo aprobaba el examen 
Dijo que era su examen 
Dijo que era mi examen 
 | 
Cambios en el tiempo
Estilo directo 
 | 
Estilo indirecto 
 | 
Hoy 
Dijo: “hoy tengo examen” 
 | 
Ese día, aquel día 
Dijo que ese, aquel día tenía examen 
 | 
Mañana 
Dijo: “mañana tengo examen” 
 | 
Al día siguiente 
Dijo que al día siguiente tenía examen 
 | 
Ayer 
Dijo: “ayer tuve examen” 
 | 
El día anterior 
Dijo que el día anterior había tenido examen 
 | 
Cambios en el espacio
Estilo directo 
 | 
Estilo indirecto 
 | 
Aquí, ahí 
Dijo “aquí/ahí está el examen” 
 | 
Allí 
Dijo que allí estaba el examen 
 | 
Este 
Dijo “este examen es fácil” 
 | 
Aquel, ese 
Dijo que ese/aquel examen era fácil 
 | 
Preguntas
Cuando reproducimos una pregunta utilizamos la conjunción si después de que
Me preguntó ¿Quieres casarte conmigo? 
 | 
Me preguntó que si quería casarme con él 
 | 
__________________________________________________________________
LECTURA DRAMATIZADA
Nos preguntaremos qué es una Lectura Dramatizada; pues bien, es una lectura de una obra en la que al leerse las líneas se va "dramatizando", es decir, se van realizando las acciones con mayor o menor exactitud de como si se representara. Lo cierto es que necesita de ensayo, porque si bien no se aprenden los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí lo tiene que ser y sin ensayos se vuelven un caos.
Mira la forma de dramatizar de esta lectura por parte de niños de otro cole.
LECTURA DRAMATIZADA
Nos preguntaremos qué es una Lectura Dramatizada; pues bien, es una lectura de una obra en la que al leerse las líneas se va "dramatizando", es decir, se van realizando las acciones con mayor o menor exactitud de como si se representara. Lo cierto es que necesita de ensayo, porque si bien no se aprenden los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí lo tiene que ser y sin ensayos se vuelven un caos.
Mira la forma de dramatizar de esta lectura por parte de niños de otro cole.
                                                                POESÍA


No hay comentarios:
Publicar un comentario